lunes, 27 de abril de 2009

AIRBOX

AIRBOX es un deporte extremo que fue inventado por alumnos de la Universidad de Carolina del Norte (North Carolina, Estados Unidos). La gran relevancia que fue adquiriendo el mismo logró que la competencia fuera ingresada en los conocidos X-GAMES (extreme games, deportes extremos).
La practica y competencia del AIRBOX no es para cualquiera. Requiere de ciertos requisitos que son indispensables para su puesta a cabo, ya que combina paracaidismo y manejo de remos. Por lo tanto, es imprescindible un adecuado estado atlético, poseer la Tecnicatura de Paracaidista otorgada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y un previo examen médico a fin de no sufrir futuras consecuencias adversas, ya que la caída al vacío se da a una velocidad promedio de 200 km/h. Con estas características damos cuenta del perfil de aquellos que practican este deporte: amor por la aventura, la adrenalina, sensación de libertad y riesgo extremo.

OBJETIVO
La competencia comienza cuando, desde un avión –con capacidad mínima de 5 plazas- a 9 mil pies de altura (3 Km.)- el arbitro da la orden para que los adversarios (1 de cada equipo) se lancen en caída libre con el fin de aterrizar dentro del perímetro de una pirámide delimitada con cinta plástica de color blanco de un metro de ancho. Quien logre aterrizar en primera instancia será el ganador. Para conseguir dicho objetivo, los participantes tendrán un remo cada uno, de plástico liviano con goma-espuma en los extremos, que lo utilizarán como guía para moverse en el aire y a su vez como elemento para intentar “golpear” y desviar la caída del contrincante.
Transcurridos dos minutos, y sin que aun haya un jugador dentro del perímetro piramidal, el arbitro, desde el avión, arrojará un señuelo rojo que deberá ser atrapado por los competidores y llevado dentro del área demarcada. La búsqueda del señuelo sólo se realiza en el caso de que los competidores no hayan logrado, ninguno de los dos, caer dentro del perímetro de la pirámide. Entonces una vez que caen deben deshacerse lo más rápido posible del paracaídas y correr en búsqueda del señuelo para lograr llegar con el señuelo a la pirámide antes que el otro jugador.
Cuando esto se lleva a cabo, el objetivo se da por cumplido y la competencia finalizada.

CONDICIONES PARA LA PRÁCTICA
Además de los ya mencionados, es imprescindible una condición climática favorable de 20ºC o más y vientos menores a 35 km/h.
El deporte se practica únicamente en el aeródromo de El Palomar.
Se necesita un avión con capacidad mínima de 5 plazas (1 pilotos, 1 copiloto, el árbitro y los 2 competidores). En tierra debe haber una ambulancia ante cualquier emergencia.
Hay dos participantes por equipo y se realizan competencias al mejor de tres.

ACLARACION
AIRBOX se puede realizar, también, como deporte acuático. Para el caso, el perímetro piramidal se marca con boyas. El lugar será confirmado por la DGAC.

1 comentarios:

Mariela Sardegna dijo...

Interesante. Aunque no me animo al paracaídas... al del agua podría ser!
Aprobado.

Publicar un comentario