viernes, 30 de octubre de 2009
Investigar para crear: Categoria Centros de Estética
El mercado de la estética ha crecido mucho durante de la década de los ’90. Las mujeres comenzaron a presentarle más atención a su cuerpo y a su imagen. Hubo un furor por verse cada vez mejor y más joven. Las cirugías estéticas estaban a la orden del día.
Tiempo después, ya hacia fines de los ’90, esta cuestión de verse cada vez más joven y bien, se traslado a los hombres. Las mujeres que fueron las primeras en asistir a los centro de estética, ya no iban solas, sino que este mercado abrió sus puertas también al sexo masculino.
El target esta conformado por mujeres, en su mayoría, y hombres de entre 20 y 50 años, que posee en un nivel socioeconómico ABC1- Son mujeres que trabajan, o bien se dedica a su casa y a sus hijos porque su nivel económico se los permiten y gozan de tiempo libre para ocuparse de su cuerpo. Los tratamientos por lo general suelen llevar un par de horas por semana.
La categoría tuvo un intenso crecimiento en los últimos años. En muchos barrios de la ciudad de Buenos Aires uno puede encontrar Centros de Estética, claro que cada uno especializado en distintos aspectos de la estética. En barrios como Almagro y Caballito podemos encontrar centros dedicados a depilación definitiva, tratamientos corporales, masajes, faciales, flobología, etc. También encontramos centros, en la zona de Coghlan que además de cuidar lo estético piensan en la armonía y el bienestar del cuerpo y del alma.
Centros de Estética:
1-Instituto Kwan Yin - Un lugar pensado para tu Armonía y Bienestar.
Ubicado en el barrio de Coghlan la mujer o el hombre que asista puede encontrar, como bien dice el slogan, armonía y bienestar. Lugar en donde se combina la mejora a nivel estético sin dejar de lado lo emocional. También en Villa Pueyrredón.Cuenta con sesiones de Reiki.Masajes: descontracturantes, relajantesTratamientos faciales: cosmetología, limpieza de cutis, Peeling, tratamiento anti age, anti acne, Mascaras.Tratamientos corporales: Masajes reductores, anti celulíticos y reafirmantes, con cremas geles y algas. Complementados con aparatología electroestimulación, onda rusa, electrocontractor, etc.Articuloterapia.Flores de bach.
2- Depi4ever - Estética del futuro, realmente a tu alcance.
Este centro en su folleto dice que es el primer centro argentino dedicado exclusivamente a la depilación por luz pulsada intensa. Esto es un diferencial dentro del mercado. Esta ubicado en la zona de Almagro, a metros de Av. Rivadavia. Cuenta también con otra sucursal en Palermo cercana al shopping Alto Palermo. Tiene promociones y en el folleto muestran que se pueden abonar los tratamientos con tarjetas de crédito y débito y aclara que además de las promo que publicitan, también existen otras más.Su fuerte son los tratamientos de depilación definitiva. pero además ahora también cuentan con los servicios de un cirujano plástico, Dr. Francisco Alonso quien realizar cirugías plásticas, reconstructiva, implantes mamarios, lipoaspiración y lipoescultura.
3- Libelle. Estética médica, nutrición & flebología.
También ubicado en el barrio de Almagro, frente la plaza de este barrio en este centro podemos ver que se combinan cuestiones estéticas con médicas como es la nutrición y la cirugía. La consulta es sin cargo. Y tienen varias promociones.
A diferencia de los otros dos, este centro ya en su slogan habla de lo médico. Dentro de los tratamientos que ofrecen podemos encontrar:Ondas rusas e interferencialesMasajes reductores y descontracturantesMicrodermoabrasión con punta de diamante.Drenaje linfáticoTermolipolisis MesoterapiaFosfatidilcolinaHidrolipoclasia ultrasónicaRadiofrecuenciaHigiene facialNutriciónFlobologíaDepilación definitiva láserCirugía plástica y reconstructiva
sábado, 17 de octubre de 2009
CIGARRILLOS DEATH, MATA LAS OPORTUNIDADES PERDIDAS
El programa “Animales sueltos” se transmite por el canal América 2 de lunes a viernes a las 23:45 horas. Su conductor, Alejandro Fantino, es secundado por “Coco” Silly y Pamela David. El mismo trata los temas de una forma particular. Mezcla la actualidad, la agenda del día, el deporte, y a los más excéntricos e insólitos invitados, haciendo un programa ameno y entretenido para la hora en la cual se emite.
Decidimos pautar en el mencionado programa debido a que llegamos a la conclusión de que apunta al target del producto y de la misma forma, los conductores del mismo nos parecen las personas indicadas para comunicar la PNT.
Por éstas razones vemos en “animales sueltos” el lugar ideal para el PNT en cuestión.

Target de los consumidores de los cigarrillos “DEATH”:
Son hombres, NSE AB, que en general trabajan en la empresa familiar, por lo que tienen la libertad de concurrir en horarios variados con suma flexibilidad y hasta faltar en alguna ocasión sin dar mayores explicaciones.
Poseen estudios terciarios o bien universitarios en instituciones privadas. Les gusta consumir ropa de marcas reconocidas y perfumes importados. Cuidan su imagen porque les gusta estar bien en todas las ocasiones. Concurren a eventos deportivos y musicales tales como el Personal Fest o la Creamfield. Son amantes de la tecnología, por lo que adquieren las últimas notebooks, Ipod’s y teléfonos celulares que ofrece el mercado tanto nacional como del extranjero.
En relación a los consumos mediáticos, prefieren mirar unitarios locales y series extranjeras en canales como Sony, Warner, FX, etc. Les gustan los canales deportivos y los programas que mezclan lo deportivo con otros temas, tales como “Área 18”, “Fútbol para todos”, “Tenis pro”, entre otros.
No les interesa enterarse e informarse de “realidades” distintas que no les toca vivir. Suelen conformarse con la situación actual, planificando a futuro en pos de un progreso mejor sin llegar a tener en cuenta la posibilidad que con el tiempo sus circunstancias cambien de forma radical. Por lo tanto, el statu-quo, es el objetivo a mantener y, a lo sumo, a mejorar de forma individual. No existe la preocupación para con la sociedad ni sus semejantes. Observan todo como una suma de individualidades, donde cada uno tiene lo que se merece.
La mayoría posee automóvil, el cual fue regalado por sus padres al cumplir los 18 años y cuidan como uno de los bienes más preciados. El que más les gusta es el Peugeot 206 o el Renault Clio 2. Los mismos, los tienen impecables, siempre limpios. Son de colores llamativos con vidrios polarizados y con un potente equipo de audio. Los días que salen de noche, suelen ir con los vidrios bajos escuchando a todo volumen, en su mayoría, cumbia o reggaeton de moda con el fin de llamar la atención y ser oídos, reconocidos y legitimados frente a “los otros”.
En sus tiempo libres les encanta ir al gimnasio o bien reunirse con su grupo de amigos a jugar a la Play Station III, a la Wii, o circular por bares de zona norte o Palermo. Los que trabajan, luego de concluir sus tareas suelen ir a los after office en boliches de moda y los fines de semana antes de ir a bailar, concurren a los bares por la zona de Palermo Hollywood y Las Cañitas y consumen bebidas como Speed con vodka, vinos espumantes o champagne.
Aquellas fechas donde se les presenta la posibilidad de irse un fin de semana largo (por ser feriado) no lo dudan ya que siempre en el grupo de amigos hay uno que cuenta con departamento en la costa, como ser en Pinamar.
Acción de “DEATH” como PNT
La PNT de cigarrillos “Death” en el programa “Animales sueltos”, se llevará a cabo de la siguiente forma: en un momento del programa los co-conductores, “Coco” Silly y Pamela David, se separan del conductor y del resto de los invitados para apartarse en un costado del estudio. Tras dar unos pasos, Fantino, de forma irónica, lo carga a Coco haciendo alusión a su, prácticamente, nula chance de “levantarse a la mina”.
En el acting, Pamela se encuentra sentada en un amplio sillón rojo mientras bebe un trago. Al instante aparece en escena Coco, quien de forma “canchera” se le sienta a su lado y saca del bolsillo de su pantalón un atado de cigarrillos “DEATH” y le ofrece fumar. Ella acepta, y él, a su vez, se enciende uno. Tras una breve charla, ambos se levantan, Coco, tras conseguir su primer objetivo, se saca su saco negro y lo lleva con un dedo apoyado en su hombro. Caminan juntos de la mano, y cuando se dan vuelta, se observa en la espalda de la remera negra de Coco una inscripción que dice: “ESTAS DEATH”, y debajo una flecha señalando a su acompañante. Luego de unos pasos, Pamela cae al suelo de forma brusca y al instante entra una persona disfrazada de “la muerte”, la famosa parca, con una guadaña y con la careta de la película “Scream”, quien la ayuda a reintegrarse. Coco Silly mira sorprendido, sin poder entender nada, mientras de fondo se escuchan murmullos. Al rato, “la muerte” logra reincorporar a Pamela y se la lleva. Y al mismo tiempo, aparece un videograph con letras blancas y fondo negro que dice: “CIGARRILLOS DEATH, MATA LAS OPORTUNIDADES PERDIDAS”.
viernes, 18 de septiembre de 2009
IAIOTOPATO OBERÁ

Tras tomar varios tragos de licor MaYa, algunos vinos y bajo la influencia de la ingesta de hongos peruanos Mycena Lacrimans comienzan a festejar sus logros y a sellar sus planes de futuros negocios con tiros al aire. Este accionar disgusta al dueño del bar, ya que tras haber superado su etapa de bandolero decidió llevar a cabo una vida tranquila lejos de los problemas que traen las armas y la violencia. Don Saloon encontró refugio y paz interior en la música y en la hechicería. Es por eso que resuelve los problemas que se generan en su bar de una manera poco convencional y pacifica.
Tras escuchar los tiros y esa violenta forma de festejar que tienen Armando y Lázaro, Don Saloon coloca restos de flores mágicas en su pipa. Ésta, al soplar, arroja una humareda con aroma a flores silvestres, lo que genera la aparición del Hada Aymará quien se encarga de reestablecer la paz y el orden a través de sus hechizos desplegados con su varita mágica.
Su aparición y posterior accionar, pone en ridículo a los violentos frente a los pobladores que ya se habían retirado del bar. Éstos al notar el descontrol de la situación, decidieron seguir su encuentro en las calles de Oberá, acción que Armando y Lázaro no acompañaron debido a su alto nivel etílico.
Mientras el Hada Aymará efectuaba sus hechizos, Don Saloon acompañaba tocando una pieza musical alegre, y a la vez sonreía al ver a los hombres ridiculizados con atuendos femeninos.
Pasada la noche, tras haber vivido una situación que los puso en gracia y les generó un alto desprestigio, los bandoleros decidieron abandonar el pueblo para nunca más volver y Oberá comenzó un proceso de paz y armonía que se mantiene hasta nuestros días.
jueves, 3 de septiembre de 2009
La revista Rolling Stone llega a la Rock & Pop

Radio: Rock & Pop.
Nombre del programa: Pintalo de negro.


Conductores: Jowi Campobassi y Mike Amigorena.
Horario: Lunes a Viernes de 18.00 a 21.00 hs.
Slogan: Rompiendo esquemas.
Breve descripción del programa:
Apertura:
Voz de locutor serio sin cortina de fondo: “95.9 FM Rock & Pop interrumpe su programación para dar inicio a “Pintalo de Negro”, donde Mike y Jowi son como son”.
Introducción de cinco segundos del Himno Nacional Argentino.
Corte abrupto de la música, seguido de un sonido de Rewind.
Tema musical: Muncausen by Proxy (feat. Zooey Deschanel & Von Iva) - Uh-Huh
Cierre:
“Ya escuchaste todo lo que tenías que escuchar, si pensaste que era raro no entendes nada.”
Tema musical: Mika “Grace Kelly”
El momento freak: siguiendo con la línea de los conductores del programas, llegamos a la conclusión de la creación del presente segmento. El mismo está orientado a que los oyentes se comuniquen con los conductores a fin de comentarles en qué circunstancias de sus vidas se sienten raros. Es decir que comenten en qué cosas se comportan diferente a los demás y son concientes de eso pero no les importa.
Éste saldrá al aire todos los días y contará también con la participación de invitados, los cuales además de aportar sus opiniones comentarán sus freakeadas o secretos a la hora de comportarse en algún aspecto de sus vidas. Apertura segmento: Bizarro: dícese de algo u alguien valiente, lúcido, generoso y/o espléndido según la Real Academia Española. Para nosotros: algo que el resto todavía no entiende.
Cierre segmento: Si no entendiste el mensaje, Sos grosso, sábelo.
Tema Musical: Miranda “Riff Loco”
Cable a tierra: el presente segmento se encuentra orientado a que los oyentes hagan una suerte de catarsis con los conductores del programa. La gente se comunica para comentar sus problemas y Mike y Jowi son los encargados de hacer una “terapia barata” que basándose en sus formas de ser, tranquilizan a los oyentes. Así como Mike usa pollera, y Jowi conduce un noticiero con tatuajes en sus brazos, pueden aportarle a los oyentes una forma diferente de ver las cosas para lograr que los mismos se encuentren acompañados y por qué no, encontrar una solución a sus conflictos de una forma particular y poco habitual.
Apertura segmento: Voz en Off: Y Dios dijo: “Bienaventurados los que no me traen problemas”, si no querés darle laburo a Dios se parte de este segmento.
Cierre segmento: Amen
Tema: Sonidos de campanas que van desde las más graves hasta las más agudas.
jueves, 20 de agosto de 2009
Vejez: Una etapa para disfrutar


Gráfica nº2
Gráfica nº3
Elegimos trabajar con Aerolíneas Argentinas porque creemos que es una empresa que ofrece diferentes destinos, posee trayectoria y es muy elegida por el público perteneciente al target al cual apuntamos. Por ello, decidimos promocionar principalmente aquellos destinos más identificados con la juventud (Disney World y Machu Pichu entre otros) y así no ofrecer un “viaje de jubilados” sino un viaje propio, audaz, enérgico. Una oportunidad para seguir disfrutando.
El target al cual nos dirigimos pertenece a un NSE ABC1, mayores de 60 años, jubilados, que han trabajado toda su vida y tienen hijos que se autosatisfacen. Han entrado en una etapa de su vida en la que aún conservan energías y no tienen más preocupaciones que ocuparse de ellos mismos y, a lo sumo, de sus nietos. Poseen una jubilación que les permite cubrir los gastos básicos y ahorrar. Una especie de desafío propio, y por qué no: un reto a aquellos que piensan que ya no pueden solos. Es tiempo de dedicarse a uno mismo: al goce y al disfrute. Para ello nada mejor que viajar a lugares donde puedan volver a sentirse enérgicos, jóvenes y audaces. Lugares que hasta hace poco eran reservados sólo para los más jóvenes, pero que ahora, con los planes de Aerolíneas Argentinas, los mayores también pueden hacerlo.
Elegimos Aerolíneas Argentinas porque es una empresa con trayectoria en el país. Las personas que hoy poseen 60 años o más han visto crecer a esta empresa. Además consideramos que es una compañía que posee un logotipo fácil de identificar y que las personas mayores conocen y eligen por haber sido una de las primeras líneas aéreas que ofreció a los argentinos la posibilidad de viajar por el mundo.
Optamos por el rubro “viajes y turismo” ya que habitualmente dichos conceptos se encuentran directamente relacionados con la idea de disfrute en este segmento de la sociedad. De ésta forma, y basándonos en los viajes organizados para jubilados, vimos en Aerolíneas Argentinas una empresa que brinda destinos jóvenes a los no tan jóvenes.
Gráfica nº 1 – Destino: Perú – Recorriendo el Camino del Inca, hasta las Ruinas de Machu Pichu.
Esta gráfica se publicará en el suplemento Viajes y Turismo de diarios como Clarín y La Nación. Decidimos volcarla en este soporte debido a que la fotografía habla por si mismo y no necesita una perfecta nitidez para poder entenderla.
Corrección nueva gráfica: Destino: Brasil - Todos al ritmo del Carnaval
La misma se publicará en los suplementos de Viajes y Turismo de los diarios Clarin y La Nación
Gráfica nº 2 – Destino: el fascinante Disney World.
Esta pieza será publicada en revistas que apuntan al target trabajado, tales como: Reader's Digest, Sudoku, etc. También se publicará en revistas especializadas en viajes y turismo tales como: Rumbos, Argentina Traveler y la propia de Aerolíneas Argentinas.
Debido a que por lo general es un destino para los más jóvenes o bien contingentes de quinceañeras, creemos que publicando en este medio llegamos a los mayores ya que los mismos leen más detenidamente. Es así como vemos en Disney World un viaje hacia la fantasía y lo mágico de la niñez, ya que los personajes que habitan ese mundo fueron fieles acompañantes de vida del target seleccionado.
Por último la gráfica nº 3 – Boarding Pass
La presente se podrá ver en vía pública, tanto en gigantografías, como en carapantallas municipales, o en séxtuples dentro del subte. Elegimos éste soporte debido a que interpretamos que la misma no necesita ser atendida con detenimiento. El logotipo, el 0800 y la mano, pueden ser interpretados sin un gran nivel de atención.
Toda persona a la hora de emprender un viaje no puede olvidar la documentación personal como tampoco el ticket aéreo que habilita al viajero para obtener su pase de vuelo. Con solo mostrar el boarding pass y el documento (libreta cívica) toda persona mayor de edad podrá identificar que Aerolíneas Argentina tiene el destino ideal para disfrutar de esta etapa.