jueves, 11 de junio de 2009

Gráfica de New Age





La publicidad gráfica de New Age se publicará en las siguientes revistas:

Apunta a hombres y mujeres. ABC1. Jóvenes, a partir de los 18 años a 35 años. A medida que se acercan al final del target continúan comprando la revista inducidos por una especie de nostalgia.
Los lectores aprecian el diseño, amantes de la música, lo innovador y lo creativo. Esta revista les ofrece un mayor despliegue visual, comparándola con otras, y esto es quizá el mayor diferenciador, y a su vez, el mayor atractivo. Sus lectores aprecian la calidad del producto, su originalidad y fotografía. Se sienten muy atraídos por lo visual. Valoran el estilo, ellos lo tienen, y además sienten una especie de liberación al leer la revista.



Revista para mujeres, de entre 24 y 35 años. ABC1. Profesionales, modernas, liberales. Aprecian el diseño, la moda, la creatividad. A su vez son trabajadoras, independientes, casadas, solteras o en pareja, buscan sentirse libres, capaces y poseedoras de autonomía.
Buscaban una revista con personalidad, distinta, que les hablara como amigas, como cómplices, ya sea de las últimas tendencias en moda, hasta de cómo cuidar a tu hijo, hacer que el amor renazca, cómo disfrutar de la vida, de su intimidad, y hasta de cómo convivir con tu jefe y proponer ideas en el trabajo.


Publicación destinada exclusivamente a hombres de entre 20 a 35 años. ABC1. Profesionales, estudiantes, solteros y en pareja.
Los lectores de esta revista son independientes, aprecian la belleza femenina, son autosuficientes y también se interesan por la moda, lo último en bebidas alcohólicas, productos tecnológicos como celulares.


Para realizar la gráfica tuvimos en cuenta la estrategia y el concepto del grupo La Ronda



jueves, 4 de junio de 2009

Construcción de marca: New Age



Vinos “New Age”

Insights

Previo a la realización del brief creativo, destacamos los siguientes insights:
  • El vino no se toma frío.
  • Me parece “grasa”, para eso tomo champagne. No tiene estilo.
  • ¿Vino con espuma? Supongo que prefiero champagne.
  • El vino espumante es ideal para el verano.
  • Me gusta tomar champagne cuando hago reuniones en mi casa, para brindar y festejar, sería ideal hacerlo con un vino, lo hace más casual.
  • El vino es de viejos.
  • No da tomar vinos en los boliches.
  • Tomar vino me da “un toque” de glamour.
  • Los vinos me parecen muy aburridos.
  • No tengo idea de vinos, ni ubico ninguna bodega y tampoco se cuales son las diferencias entre ellas.
Brief creativo - Vino espumante “New Age”
  • La empresa

Bodegas Bianchi, saca al mercado dos tipos de vinos espumantes, los cuales se diferencian por las cepas utilizadas. Mientras el New Age se realiza con Malvasia y Sauvignon Blanc, el Bloody –la otra marca- se hace con Malbec y Merlot.

  • Producto

Vino espumante New Age, elaborado con Malvasia y Sauvignon Blanc con uvas provenientes de las fincas de Bodegas Bianchi, oriunda de la provincia de Mendoza.

  • Target

Apunta a jóvenes-adultos, de entre 25 y 35 años, tanto hombres como mujeres, que empiezan a conocer y a acercarse a los vinos de a poco. NSE ABC1. Solteros o en pareja, disfrutan de las bebidas y del consumo, y asocian la ingesta de alcohol con el placer y el goce. Se alejan de la cerveza, y buscan un sabor distinto en su paladar acorde a las circunstancias –las cuales consideran diferentes con respecto a las reuniones que solía tener en la adolescencia donde se tomaba cerveza-.
Este segmento le da mucha importancia a las “ocasiones” asociadas a momentos de disfrute, de relajación y diversión. Viven el momento como si fuera único e irrepetible, por lo tanto prefieren crear un ambiente particular, por lo que piensan que la bebida que consumen tiene un rol especial en esta actividad. Buscan una bebida acorde a la situación para hacer de ese momento un momento único. Además hay como una tendencia en este grupo a hacer de los festejos, reuniones y salidas, una suerte de ritual.
En general son personas curiosas, se interesan por la novedad. Como se mencionó anteriormente, solteros o en pareja, que destinan sus gastos a darse ciertos gustos. Desean vivir bien. De alguna manera trasladan al producto ciertos aspectos de su personalidad, buscan que éstos los identifiquen y que les permita acceder a un mejor estilo de vida.
En definitiva este grupo busca novedades, innovación, tendencias, etc.
Con respecto a los vinos optan por vinos fáciles de beber y amigables. Con el tiempo, y cuando ellos consideren que están en otra etapa de su vida, su gusto se definirá más y comenzarán a descubrir las complejidades de otros vinos.

  • Valores

New Age es poseedor de placer, juventud, goce, diversión, reconocimiento, de lo casual pero único.

  • Esencia

New Age es el precursor de los vinos espumantes. Fue el primero en lanzarse al mercado cómo hoy lo conocemos. Innovando en esta categoría de vinos. Fue una novedad y continúa tal como es, fiel a su estilo.
Este es su valor agregado, fue el primero de los vinos espumantes en lanzarse al mercado, o al menos el primero que se encargó de dirigir el producto a un nuevo target.

  • Atributos
Su sabor, con aromas frutales y florales, hacen que tenga un sabor suave, distendido, fácil de beber, lo que genera placer en el paladar y en el consumidor. Sus burbujas lo hacen un vino incluso, divertido, fresco, joven y único, adecuado para el paladar de este target.
Por otro lado ocupa un papel preponderante en la mente del consumidor, asocia los vinos espumantes con la marca. Hay una fuerte presencia de ésta.

  • Beneficio
El placer de tomar vino espumante, las burbujas se asocian con la frescura y con un momento único. También la relación precio - calidad/ precio - distinción hacen de esta bebida un diferencial.
Su presentación y su elaboración lo convierten en un vino fácil de beber. Es amanerado y más frutal, acorde a los gustos del target al que apunta.


  • Personalidad:
Es delicado, fino, joven, moderno, original, diferente, atrevido, con estilo, y fiel a éste, sabe cómo ser para estar a la moda.
  • Posicionamiento:
Este vino se posiciona en la mente del consumidor como un vino relajado, suave, dulce, fresco, distendido, despreocupado, casual, moderno, ideal para compartir entre amigos, para empezar una buena noche o para una ocasión especial y única.
Además el consumidor lo asocia inevitablemente como el primer vino espumante.


  • Objetivo:
Intensificar el consumo. Lograr incrementar el consumo induciendo a los consumidores a nuevos usos.
  • Estrategia:

Aprovechar el espacio del vermouth, apuntando a ocupar el lugar que actualmente es utilizado por Gancia, Martini y Fernet. De esta manera, buscamos que el target comience a asociar este momento de la "picada" con el New Age.

La campaña consistirá en auspiciar programas vinculados a este target, como las series de Sony, “Los Exitosos Pells”, “Todos contra Juan”, “CQC”, programas radiales de “La Metro”, etc. Les gustan las propuestas originales, por lo tanto publicar en vía pública, en el subte o bien en cualquier tipo de publicidad no tradicional. Además, se realizarán promociones en puntos estratégicos, las cuales consistirán en degustar el vino acompañado de una variedad de fiambres.

  • Concepto:

Animate! Tomá un New Age con ingredientes.


  • Competencia:

-Directa: Otros vinos espumantes de otras Bodegas, tales como Frizzé, O2, Septiembre, etc.
-Indirecta: Marcas de Champagne, Fresita, Dr. Lemon, Pronto, cervezas y otras bebidas alcohólicas que de repente puedan estar en la barra de los bares y que el cliente pueda llegar a consumir.


Ver publicidad
"Anéctodas"
Ver publicidad
"Algo está por pasar"

jueves, 28 de mayo de 2009

Bananas "Bana-kero"

Target: Chicos en edad escolar de entre 8 y 13 años. NSE ABC1-2, que asisten a colegios públicos y privados, que viven en grandes urbes. Valoran la novedad. Consumen muchos programas televisivos, redes sociales como Facebook o Msn, juegos de computación y Playstation, etc. Tienen una vida, en general, sedentaria. Muchos pasan todo el día en el colegio o/y tienen actividades extracurriculares como idiomas o computación.
Aprecian sentirse reconocidos socialmente por sus amigos y compañeros del colegio. Viven en una sociedad poco tolerante, por lo cual no les gusta sentirse diferentes.
Si bien no son populares, añoran sentirse como tales (de hecho los programas televisivos que consumen están orientados a incentivar la popularidad).
Sus padres, por lo general, no suelen estar mucho tiempo con ellos, pero se preocupan por su alimentación. Mejor prever: una alimentación sana evitará que estos falten al colegio y se vean obligados a quedarse con ellos en casa o a contratar una niñera.

Insights:
- La como obligado.
- Se pudre fácilmente en la mochila.
- Me cargan por comer banana.
- Prefiero el licuado de banana antes de comer la fruta.
- Odio comer frutas y verduras, son horribles.
- Eso comían mis papás.
- Se vende en verdulerías y eso es aburrido. Me gustan más las cosas que se venden en kioscos.
- Las odio porque se ponen negras y son horribles.
- Se llenan de moscas.
- Sí claro, las llevo al colegio y después qué hago con la cáscara. Al papel de la golosina al menos lo puedo guardar en el bolsillo.

Objetivo: Introducir en el mercado a la fruta banana como un nuevo producto que apunta a consumirla ya no como una fruta sino, como a una golosina. Esta imagen estará fuertemente asociada a la marca de la banana. No será sólo una fruta, será “Bana-Kero” (En tus aventuras nada mejor que este compañero). De esa manera el producto adoptará una personalidad.
Se busca posicionar a la banana en la mente del consumidor, niños en edad escolar, como un producto “piola”, “canchero”, nuevo y saludable. Buscando ganar participación en el mercado y sobre todo recordación de la marca

Estrategia: posicionar a la banana como un alimento “canchero” para llevar al colegio, practicar deportes o mirar TV. Está asociado a una marca específica. Se caracteriza por dar un gran aporte de energía.
Se buscará incentivar el consumo de esta determinada marca de banana ya sea sola o como licuado.
Para ello se buscará captar la atención de los chicos a partir de la aparición de este producto en publicidades animadas, en donde la banana aparecerá haciendo bromas a sus compañeros “loosers”, entre ellos el chocolate.
A modo de promoción la revista Billiken regalará una banana en sus publicaciones. También los personajes de series infantiles aparecerán comiendo una banana de esta marca durante los programas.
La idea es que la banana lleve pegada sobre la cáscara una figurita la cual los chicos pegarán en un álbum de figuritas preparado para tal fin.
Por otro lado se apuntará a promocionar usos de la banana, como por ejemplo en licuado, ideal para la merienda o el desayuno.

Concepto: Piola, con onda y saludable. El comer banana, en el ambiente de estos chicos, ahora estará vinculado a la sociabilidad, a un nuevo producto, una novedad, que además es saludable y también que es el mejor compañero de aventuras para los chicos.



Competencia
·Competencia directa: todas las demás marcas de banana que no comunican, y si lo hacen, comunican de forma rígida y estructurada y apuntando a otro segmento del mercado.
·Competencia indirecta: chocolates, golosinas en general, frutas varias, tanto las que se licuan como las que no.

Posible story board.

jueves, 21 de mayo de 2009


El objetivo perseguido por Allstate se encuentra orientado a comunicar los nuevos descuentos que ofrece en sus servicios. Por su parte, la estrategia que utiliza la mencionada empresa, implica vincular los seguros que ofrece con una gama de descuentos, y al mismo tiempo, apreciar al conductor responsable y previsor.
Si somos buenos manejando, prudentes y además, contratamos un seguro para el hogar “Allstate” nos beneficiamos y además nos sentimos cuidados. De ésta manera logra posicionarse como una compañía de seguros que te cuida.
Por ello ofrece beneficios reales tales como descuentos en el caso de conducir bien, así también como asegurando el pack casa y auto. Por lo tanto se vincula la contratación de este servicio con los descuentos por ser responsables.
Finalmente no solo uno siente que está en buenas manos sino que también nos cuidan el bolsillo, y eso nos genera confianza.
En el caso del target, el mismo apunta ciudadanos hispanohablantes residentes en EE.UU. de ambos sexos, de entre 30 a 60 años, NSE ABC1. Profesionales en su mayoría que buscan sentirse seguros. Son en general responsables y piensan en el porvenir, es por eso que prefieren prevenir. A su vez buscan descuentos, sobre todo en lo que refiere a seguros para el hogar, el auto y la vida.
No solo como se mencionó anteriormente les gusta sentirse seguros, sino que además valoran la ecuación costo y beneficio.
El concepto de la campaña sería: sentite tranquilo que nosotros nos ocupamos de cuidarte.
Es así como se pueden definir diferentes insights, entre los que rescatamos:
· Los seguros son caros.
· Si yo conduzco bien, ¿para qué quiero un seguro?
· Sé conducir bien y sin embargo pago igual que el que lo hace mal.
· Las aseguradoras lucran con la necesidad que tiene uno de salir a la calle con un seguro.
· En mi casa tengo más objetos de valor que en el auto, prefiero asegurar mi casa. Y con respecto al auto, si soy buen conductor, consigo un seguro de automóvil más económico.
· Los seguros en EEUU están apuntados a la gente originaria de este país. ¿Piensan que los latinos no tenemos automóvil?.
· Me costó construir todo lo que tengo en este país, prefiero asegurar mi casa.
· Alguien tiene que tener en cuenta que manejo bien.
· Nunca tuve una infracción, nunca cometí ningún delito pero no tengo beneficios por ello. Prefiero buscar un seguro en el que pague menos.

martes, 19 de mayo de 2009


Empleada de comercio…con ustedes PATRICIA
Se trata específicamente de una almacenera del barrio de Almagro (barrio en el que vivió toda su vida) llamada Patricia. Divorciada de 45 años con dos hijos jóvenes. NSE: C2. Posee una vida laboral y social muy activa, le encanta compartir buenos momentos junto a sus vecinas y familia. Disfruta mucho de esta última, es madre y amiga de sus hijos. Cree ser muy cómplice en ese sentido. Trabajó desde joven, sus hijos también lo hacen y además estudian, razón por la cual tiene más tiempo para dedicarse a ella, a disfrutar de su trabajo y de su tiempo libre sin la necesidad de preocuparse por lo que tiene que cocinarles. Sin embargo, valora la comida casera y unos buenos mates con compañeros, familiares y amigos. En este sentido se inclina por consumir yerbas saborizadas y en especial aquellas que cuidan la silueta. Patricia es una persona que se cuida en las comidas, pero no le interesa hacer ejercicio.
Personas de las características de esta empleada de comercio aprecian aquellos productos que le ofrecen calidad y precio a la vez. Compran productos masivos y “conocidos”, los cuales poseen una estética “familiar”. No le interesan mucho las novedades.
Con respecto a productos de belleza (tales como pinturas, cremas o perfumes) puede decirse que compra mucho a partir de catálogos de marcas como “Avon” o “Natura” En este sentido, ella es una de las vendedoras más prestigiosas del barrio. Además, Patricia valora tener el pelo bien cuidado, para ello cuenta con su amiga peluquera, quien la atiende todos los sábados a la tarde. Ella sabe que a Patricia le fascina tener el pleno espléndido, por eso ahora eligió los nuevos tonos marrones de Garnier, al igual que la modelo “Pampita”.
Si bien es creyente, no es de aquellas que van a misa los domingos. Pero cabe destacar que todos los 19 se dirige a la Parroquia San Jorge para rezarle a San Expedito, santo por el que mantiene una gran devoción.
Y desde que su hijo consiguió trabajo, después de mucho tiempo también los 7 de cada mes va a agradecerle a San Cayetano.
Consume programas televisivos tales como “Intrusos”, “Justo a tiempo” y “Los profesionales de siempre”. Su pareja de ficción preferida: Soledad Silveyra y Osvaldo Laport.
Asidua compradora de la revista “Papparazzi”, conoce y le interesa la vida privada de la farándula. Además, lee el horóscopo todos los días y si tiene un sueño representativo procura jugar ese número en la quiniela.


La cita ideal
El galán empezará el día sábado enviándole mensajes de texto con piropos, haciéndole saber lo ansioso que se encuentra por verla.
Nunca develará cuales son los planes y mantendrá todo como sorpresa hasta último momento. Sin embargo se hará rogar y de a poco le irá dando pistas.
La pasará a buscar por su casa y llegará diez minutos antes de lo pactado con un ramo de rosas rojas. Llamará antes para decirle que está demorado a causa de un embotellamiento, pero la verdad será que en ese mismo momento alguien toca el timbre y la sorprenderá en la puerta de su casa con las flores.
Mientras ella termina de arreglarse, en caso de que no lo invite a pasar se quedará en el auto esperándola. Si por alguna razón ella lo invitase a pasar no podrá perder oportunidad para elogiar las fotos de sus hijos, felicitándola a ella por verse más linda que nunca.
El galán procurará ser caballero y educado, dejándola salir antes que nosotros y sin olvidar abrirle la puerta del auto para que ella pueda ingresar. Con respecto al vehículo, esté estará perfectamente limpio y no se podrá olvidar perfumarlo.
Una vez en el auto, el acompañante en cuestión pondrá temas musicales entre los que podemos destacar: “Un beso y un adiós” de Nino Bravo, “Si no te hubieras ido” de Marco Antonio Solís, “Tan enamorados” de Ricardo Montaner y porqué no alguno de Ricardo Arjona. Durante el viaje podremos darle más pistas del lugar al que nos dirigimos.
El pretendiente conducirá hasta el restaurante de Moria Casán, “Moria Restó y +”, ubicado en Palermo Hollywood donde además de comida gourmet podrán disfrutar de show y hasta quizá compartir la ocasión con algún famoso, cosa que a Patricia le resultará por demás interesante.

El lugar cuenta con dos salones uno denominado “El Infierno” y el otro “El Cielo”, el galán de Patricia reservó mesa en el segundo de éstos, ya que es el lugar más romántico del "restó". Allí suena música instrumental de fondo, suave e ideal para una primera cita. Sin dudas compartirán una velada única.


El menú elegido
  • Primer Plato: Torre de panqueques de masa filo decorado con hojas verdes y tomates cherry.
  • Plato Principal: Lomo a la pimienta con papas noisette a la crema.

La bebida ideal para acompañar este plato vino Cabernet Sauvignon, de bodegas López y agua con gas.

  • Postre: Copa Moria (Frutos rojos, helado de frutilla y crema). Para finalizar la velada, una copa de champagne invitación de la casa.
Patricia no vaciló ni un minuto en disfrutar de este lugar. La idea de cruzarse con algún famoso le resultó encantadora. Y así fue; junto a su mesa se encontraban cenando Soledad Silveyra y su novio “Chacho” Álvarez. Al ver a “Solita” no lo dudó, y a pedido suyo fue retratada junto a la estrella por el fotógrafo del lugar.

jueves, 14 de mayo de 2009

Necesidades y palabras aleatorias


                Palabras aleatorias: Mesa ratona- radio despertador- vela- fotos.
                Necesidades: Tomar cerveza-mirar fútbol-jugar playstation-viajar- recibirse

              • Cada vez que vuelvo de las vacaciones me junto con mis amigos a contarles cómo la pasé y les muestro las fotos de los lugares visitados mientras tomamos unas cervezas. (Necesidades de sociabilización y reconocimiento).

              • Durante el Mundial de Corea-Japón 2002, tuve que programar mi radio-despertador para poder levantarme a tiempo y mirar los partidos de fútbol. (Necesidad de reconocimiento).

              • El placer de jugar a la play-station con los pies apoyados sobre la mesa ratona no tiene precio. (Necesidad de auto-realización).

              • Siempre preparo y dejo los documentos en la mesa ratona del living antes de viajar para no olvidarlos, y así poder realizar uno de mis hobbies preferidos: viajar y conocer lugares. (Necesidad de auto-realización).

              • El final que rindió mi primo para recibirse lo tuvo que dar a la luz de una vela, ya que por sobrecarga, el sistema eléctrico había colapsado. (Necesidad de Seguridad/protección)

              jueves, 7 de mayo de 2009

              Trabajo Práctico Nro 3: Unión de elementos distintos y aparentemente irrelevantes

              • LA LETRA MAYÚSCULA – LAS PISCINAS

              COMPLEJO TERMAL EVITA
              El lugar ideal para relajarse y pasar en familia un día peronista

              El Sindicato de Camioneros abre las puertas del nuevo COMPLEJO TERMAL EVITA situado en la ciudad de Concepción del Uruguay, Provincia de Entre Ríos. Este predio se erigió gracias a los aportes de los transportistas sindicalizados, lo que les permitirá el acceso libre y gratuito en compañía de su grupo familiar. De la misma forma, los afiliados a la CGT podrán ingresar a las piletas termales, mediante el pago de un bono contribución.
              La disposición y formas que presentan las piscinas (“PV”), hacen referencia a la histórica frase “Perón vuelve”, popularizada en la década del 70. Éstas fueron construidas con el objetivo de reflotar y mantener vivo el espíritu promulgado por los “compañeros peronistas”. Porque para un peronista, no hay nada mejor que otro peronista.



              • EL CAFÉ – LA REPRODUCCIÓN DE LOS GORILAS

              En tiempos primaverales, la región etíope del Valle de Omo se convierte en el albergue de una gran cantidad de gorilas, los cuales se trasladan al sur de dicha región para llevar a cabo sus actividades de apareamiento. Durante este proceso, los mismos expiden secreciones corporales las cuales quedan depositadas en la tierra. Éstas esconden diferentes propiedades que generan que el terreno se convierta en un lugar apropiado y particular para el cultivo de granos de café, generando una materia prima exquisita y afrodisíaca que permite afirmar la idea de un producto natural, único y exótico en el mundo.
              Cuenta la historia que los indios que habitaban este suelo solían beber agua con estos granos y que dicha ingesta ayudo en la unión entre hombres y mujeres de estas tribus.